Compositor finés cuyas sinfonías y poemas sinfónicos reflejan un concepto romántico de la música con tendencia nacionalista. Nació en Hämeenlinna el 8 de diciembre de 1865. En principio quería ser violinista, pero más tarde abandonó esta idea para dedicarse a la composición. Sibelius fue profesor de teoría musical en el conservatorio de Helsinki entre 1892 y 1897, año en que recibió una beca del gobierno que le permitió dedicarse exclusivamente a la composición. Salvo algún viaje esporádico, vivió hasta su muerte en Järvenpää, en las afueras de Helsinki. En 1931 dejó de componer, limitándose desde entonces a hacer adaptaciones de algunas de sus obras. Falleció el 20 de septiembre de 1957 a la edad de 91 años.
Sibelius fue el principal compositor finés y uno de los autores sinfónicos más importantes del siglo XX. Su música se inspira en gran medida en la naturaleza y en las leyendas finesas, como el Kalevala. Aunque en sus composiciones no utiliza directamente músicas folclóricas, sí emplea patrones melódicos y rítmicos extraídos de la poesía y la música popular finlandesa. Una de sus obras más famosas, el poema sinfónico Finlandia (1899, revisada en 1900) fue prohibida en su momento por las autoridades rusas porque suscitaba un gran fervor patriótico entre la población. Una de las principales características de Sibelius es el uso frecuente de motivos breves que se transforman de modo continuo, evolucionando finalmente hacia desarrollos melódicos completos. Destaca como compositor de sinfonías y poemas sinfónicos y es preciso ponderar su dominio del arte de la orquestación. Sibelius, uno de los últimos exponentes del romanticismo musical del siglo XIX, se esforzaba por mantener la estructura formal siguiendo la huella de Johannes Brahms.
Su concepto de sinfonía complementaba al de Gustav Mahler, quien un día le confesó que para él componerlas era "crear un mundo que debe abrazarlo todo". En cambio para Sibelius lo importante era "una lógica profunda que interconectase todos los motivos". Por esta razón sus sinfonías tienden hacia la austeridad y la compresión de la forma, tendencia que se iba haciendo más pronunciada a medida que avanzaban los años.
JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)
1 1883 Trio para dos violines y piano en sol mayor - Andante
2 1886 Trio con piano 'Havträsk trio' - Rondó - Coda
3 1888 'Solo en la oscura foresta' para coro mixto
4 1891 Preludio para septeto de viento
5 1893 6 impromptus para piano op. 5 - nº5 en Si menor
6 1894 Suite de 'Karelia' op.11 (música para escena) - Balada - Un poco más lento
7 1896 ‘La Virgen en la Torre’ (ópera) - Escena 4.Garry Magee
8 1898 10 piezas para piano op. 24 - Capricho
9 1899 'Canción de los Atenienses' (Op.31 Nº3)
10 1900 Sinfonía nº1 op.39 - Allegro energico - Sección final
11 1903 Sinfonía nº2 op.43 - Tempo andante ma rubato - Sección central
12 1904 '¿Tienes coraje?' (op.31 Nº2)
13 1905 Concierto para violín en Re menor op.47 - Allegro ma non tanto - 1ª sección
14 1907 Suite de 'El festín de Baltasar' Op. 51 - Mvt. 3 Nocturno (versión
para violín y piano) - 1ª sección
15 1909 Cuarteto de cuerda en Re menor 'Voces íntimas' op.56
Adagio di molto - 1ª sección
16 1911 Sinfonía Nº4 op.63 - Tempo largo - Sección final
17 1912 Sonatina para piano nº 1 Op. 67 - Allegro moderato
18 1914 ‘Las oceánidas’ op.73 (poema sinfónico) - 2ª sección
19 1917 6 Canciones Op. 88 - Nº 6. El destino de las flores
20 1919 ‘La canción de la tierra’ op.93 (Cantata) - 1ª sección
21 1922 Suite Característica para arpa y cuerdas Op.100 - Vivo
22 1924 Sinfonía Nº7 op.105 - Vivacissimo Adagio
23 1926 'La canción deVäinö' op.110 (Cantata) - 1ª sección
24 1927 Suite de 'La Tempestad' op. 109 (música para escena)
La canción de Calibán
25 1929 5 bosquejos para piano op. 114 - Canción en el bosque
26 1931 Canción triste para órgano Op.111b - 1ª sección
27 1922 Arr.1938 Andante Festivo para cuerdas y timbales
28 1897 Arr.1943 'Las novias amazonas', (balada para coro y orquesta)
29 1900 Arr.1948 ‘Finlandia’ (himno para coro mixto) - Sección final
30 1909 Arr.1954 'No me des esplendor, oro o pompa' (villancico para coro de niños)
31 1892 Arr.1957 'El lamento de Kullervo' para barítono y orquesta
mp3 a 160 kbps:
Piano trio (Jaako Kuusisto, Satu Vanska, Folke Grasbeck)
Havträsk trio (Jaako Kuusisto, Marko Ylönen, Folke Grasbeck)
Ensam i dunkla skogarnas famn (Jubilate Choir, Astrid Riska)
Preludium (förspel) (Brass Partout, Hermann Baumer)
Six impromptus for piano (Marita Viitasalo)
Karelia suite (Gothenburg Symphony Orchestra, Neeme Järvi)
Jungfrun i tornet (the maiden in the tower) (Gothenburg Symphony Orchestra, Neeme Järvi)
Caprice (Marita Viitasalo)
Atenarnes sang (Laulun Ystavat Male Choir, Gothenburg Symphony Orchestra, Neeme Järvi)
Symphony no.1 (Iceland Symphony Orchestra, Petri Sakari)
Symphony no.2 (The Finnish Radio Symphony Orchestra, Jukka-Pekka Saraste)
Har du mod? (Have you courage?) (Laulun Ystavat Male Choir, Gothenburg Symphony Orchestra, Neeme Järvi)
Violin concerto D minor (Nigel Kennedy, City of Birmingham Symphony Orchestra, Sir Simon Rattle)
Belsazars gästabud (Sarah Chang, Charles Abramovic)
String quartet in D minor (voces intimae) (Juilliard String Quartet)
Symphony no.4 (New York Philharmonic, Leonard Bernstein)
Sonatina for piano no.1 (Glenn Gould)
Aallottaret (The Oceanides) (The Finnish Radio Symphony Orchestra, Jukka-Pekka Saraste)
Blommans öde (the flower's fate) (Hannu Jurmu, Jouni Somero)
Jordens sang (Song of the earth) (Dominate Choir, Sinfonia Lahti, Osmo Vänskä)
Suite caractéristique for harp and strings (Masayo Matsuo, Gothenburg Symphony Orchestra, Neeme Järvi)
Symphony no.7 (fantasia sinfonica) (Berlin Philharmonic, Herbert von Karajan)
Väinön virsi (Ellerhein Girl's Choir, Estonian National Symphony ORchestra, Paavo Järvi)
Stormen (the tempest) ?
Metsälaulu (a song in the woods) (Kyoko Tabe)
Surusoitto (funeral music) (Hans-Ola Ericsson)
Andante festivo (Budapest Strings)
Koskenlaskijan morsiamet (the rapids-shooter's brides) (YL Male voice choir, Sinfonia Lahti, Osmo Vänskä)
Finlandia ?
Julvisa: giv mig ej glans, el guld, el prakt (Christmas hymn: give me no splendour, gold or pomp) (Jubilate Choir, Astrid Riska)
Kullervon valitus (kullervo's lament) (Jyrki Korhonen, Sinfonia Lahti, Osmo Vänskä)